Granada será la sede del XXII Congreso Internacional de Investigación Educativa los días 24 al 26 de junio de 2026.
Nos complace anunciar la celebración del XXII Congreso Internacional de Investigación Educativa, programado para los días 24 al 26 de junio de 2026 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Bajo el lema «Nuevas fronteras en educación: Tecnología, sostenibilidad y bienestar personal y social», este congreso reunirá a académicos, investigadores y doctorandos para debatir la confluencia de la innovación tecnológica, la responsabilidad ecológica y el desarrollo humano y social en el ámbito educativo.
El día anterior al congreso, el 23 de junio, se llevará a cabo el V Encuentro de Doctorandos e Investigadores Noveles, un evento diseñado para promover la presentación de investigaciones emergentes y fomentar nuevas colaboraciones académicas. Esta iniciativa ofrece una plataforma esencial para que las nuevas generaciones de investigadores participen activamente en las discusiones que delinearán el futuro educativo.
El programa del congreso se centra en varios ejes temáticos: la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje adaptativo para transformar y personalizar la educación; la promoción de una educación orientada hacia la sostenibilidad que forme ciudadanos comprometidos con prácticas ecológicamente responsables; el desarrollo de estrategias para mejorar el bienestar mental y emocional de estudiantes y docentes, respondiendo a desafíos actuales y a la búsqueda de métodos para garantizar una educación equitativa que promueva la inclusión social y mejore las condiciones de aprendizaje para todos.
Con una modalidad híbrida, el congreso espera la participación de unos 400 asistentes presenciales y 300 en línea, con un marcado perfil internacional que incluye a docentes y doctorandos de universidades españolas e hispanoamericanas.
Este congreso no solo aspira a estar a la vanguardia de la investigación educativa en respuesta a los rápidos cambios tecnológicos y los desafíos globales como el cambio climático y las desigualdades sociales, sino también a reorientar la innovación hacia soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Más que un evento académico, representa el compromiso de AIDIPE con la expansión de nuestros horizontes teóricos y prácticos para responder efectivamente a las necesidades de la educación contemporánea.
Invitamos a todos los interesados a unirse a nosotros en la exploración de estas nuevas fronteras educativas.
Jorge Expósito López,
presidente del Comité Organizador